Los diputados y las diputadas pampeanas Sandra Fonseca, Agustina García, Laura Trapaglia, Valeria Luján y Martín Balsa participaron del 2º Encuentro Nacional de Vicegobernadoras/es y Legisladoras/es Provinciales por las Infancias y Adolescencias en Argentina, que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tras la finalización, expresaron su opinión de la jornada.
Fonseca, de Comunidad Organizada, intervino durante una exposición de la representante de Unicef en la región, para plantear que son los municipios los ámbitos “naturales” para abordar las políticas de infancias y adolescencia. “Voy a solicitar que hagamos un convenio entre la provincia y Unicef para llevar adelante el programa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia), porque son los ámbitos locales el abordaje natural de los derechos de las infancias y adolescencias”, adelantó.
A su vez, propuso que la Legislatura provincial tiene que “revisar la legislación vigente, pero también debe convertirse en otro espacio para el monitoreo de la política pública sobre infancias y adolescencias”.
Por su parte, Trapaglia, legisladora de Propuesta Federal, consideró importante incrementar los “equipos técnicos”. “Durante las jornadas se remarcó la necesidad de destinar un mayor presupuesto en temas relacionados a la niñez. En la provincia es de vital importancia contar con mayor cantidad de equipos técnicos trabajando en las principales ciudades y bien distribuidos en el territorio”, dijo.
Y agregó: "Coincidimos en que sin financiamiento para programas focalizados a la problemática de niñez y adolescencia, no se pueden alcanzar las transformaciones que demandan nuestros niños, niñas y adolescentes, y que impactan verdaderamente en el amperímetro social".
Desde el Frejupa, Luján hizo hincapié en la importancia de coordinar las herramientas vinculadas a niñez entre todas las provincias. “Es válido que todas las provincias participemos de este tipo de Encuentros para compartir las experiencias locales y coordinar herramientas en conjunto, para que hablemos un mismo idioma”, dijo.
También se refirió a la educación emocional como “parte fundamental” del desarrollo en la niñez. “Hay que poner en agenda las necesidades de la primera infancia -los niños y niñas hasta 6 años- donde creo que la educación emocional es parte fundamental de su desarrollo integral”, opinó.
El objetivo de la jornada fue fortalecer el Sistema de Protección en todas las jurisdicciones, mediante el apoyo de proyectos tendientes a la creación de las Defensorías de las Niñas, Niños y Adolescentes en las provincias donde aún no han sido creadas.
Los defensores de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de La Pampa y Misiones expusieron sobre la importancia de las experiencias de las cinco provincias que hoy tienen defensorías: las ya mencionadas junto a Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero. Catamarca está en proceso de creación.
Es importante destacar que sólo en La Pampa y Misiones las designaciones son por concurso, en el resto de las provincias son propuestos por el Poder Ejecutivo, con acuerdo de la Cámara.
Durante el encuentro, hubo una disertación a cargo de Mary Beloff, Fiscal General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicio Comunitario y Candidata oficial de la República Argentina a integrar el Comité de los Derechos del Niño - Naciones Unidas.
También se desarrolló una presentación de Olga Isaza, representante de UNICEF-Argentina, y una exposición por parte de Adrián Gustavo Rozergardt, Coordinador del Programa Interagencial Primera Infancia Sistema Integral de Cuidados

. DSC0860

 

Volver a arriba